Espacio de acompañamiento para el desarrollo integral
¿Para qué sirve?
Este taller está diseñado para fortalecer las habilidades de comunicación, empatía, resolución de conflictos y trabajo en equipo, promoviendo relaciones más sanas, seguras y significativas en distintos entornos.
¿A quién va dirigido?
Niños, adolescentes o adultos que presenten dificultades para relacionarse, leer señales sociales, manejar sus emociones en grupo o participar en actividades colectivas.
¿Cuál es el objetivo?
Fomentar la participación social desde la confianza, el respeto y el desarrollo de herramientas concretas para interactuar de manera positiva con los demás personas.
¿En qué consiste?
Este taller está orientado a personas mayores que se mantienen activas e independientes, y que buscan conservar sus capacidades físicas, cognitivas y sociales a través de actividades significativas y preventivas.
¿A quién va dirigido?
Adultos mayores autovalentes que desean fortalecer su bienestar integral, prevenir el deterioro funcional y mantener una participación activa en su entorno.
¿Cuál es el objetivo?
Favorecer un envejecimiento activo, autónomo y participativo, manteniendo la funcionalidad y fortaleciendo los vínculos sociales, para una mejor calidad de vida en esta etapa.
¿En qué consiste?
Es un espacio práctico y educativo que busca reducir el riesgo de caídas mediante ejercicios, estrategias y adaptaciones que fortalecen la seguridad, el movimiento y la confianza en el día a día.
¿A quién va dirigido?
A personas mayores, adultos con movilidad reducida o antecedentes de caídas, y a cuidadores que deseen aprender cómo prevenir accidentes en el hogar o en la comunidad.
¿Cuál es el objetivo?
Fomentar la autonomía, la seguridad y la confianza al moverse, evitando accidentes que puedan afectar la calidad de vida.