Espacio de acompañamiento para el desarrollo integral
Esta evaluación nos permite identificar si existen respuestas atípicas ante los estímulos del entorno, tales como hipersensibilidad (reacción exagerada), hiposensibilidad (baja respuesta) o búsqueda sensorial (necesidad de estímulos intensos), y cómo estas respuestas impactan en la participación en actividades cotidianas.
Existen versiones adaptadas para distintas edades (infancia, adolescencia y adultez), y puede aplicarse tanto en personas neurotípicas como en aquellas que presentan condiciones como el espectro autista, TDAH, trastornos del desarrollo o desafíos en la regulación emocional.
Es una herramienta clave para:
Reconocer las áreas sensoriales que funcionan como fortalezas y aquellas que presentan mayor dificultad.
Comprender qué factores sensoriales podrían estar influyendo en ciertas reacciones o comportamientos.
Diseñar ajustes en el entorno que favorezcan la comodidad y participación en las actividades cotidianas.
Acompañar a la persona en el desarrollo de herramientas para gestionar y regular sus respuestas sensoriales de forma autónoma.
El ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo – 2) es una herramienta internacionalmente reconocida para personas con sospecha de tener un trastorno del espectro autista.
Esta evaluación consiste en una serie de actividades estructuradas y semiestructuradas que permiten observar la comunicación, la interacción social, el juego, la imaginación y los comportamientos repetitivos o restringidos, en un entorno controlado pero natural.
Desde la terapia ocupacional, el ADOS-2 forma parte de una evaluación integral y es clave para:
Apoyar el diagnóstico clínico de TEA
Identificar comportamientos repetitivos e intereses restringidos
Orientar a las familias en el proceso
Diseñar planes de intervención ajustados a sus necesidades
Es aplicado por profesionales capacitados en el instrumento y puede ser complementado con otras entrevistas o escalas para obtener una visión más completa.